Revelador Ilford ID-11
Compratir
La fotografía analógica nos regala una manera más artesana de hacer fotografías. Desde enfocar manualmente a seleccionar la velocidad de obturación y abertura, si se utiliza el modo de exposición manual. La fotografía con película nos regala sensaciones que jamás encontraremos en la fotografía digital. ¿Pero qué pasa cuando se acaba el rollo de película en blanco y negro? La mayoría de amantes a la fotografía analógica acude a un laboratorio fotográfico para su procesado y digitalización. No me cansaré de recomendar el procesado de nuestra película en blanco y negro en casa. No sólo ahorramos dinero, sino que procesamos cada película con su tiempo adecuado. El revelador Ilford ID-11 es una excelente opción a la hora de iniciarse en el revelado en casa.

Revelador universal
Podemos clasificar los reveladores por los resultados que muestran tras el procesado. Así encontramos reveladores de grano fino como Ilford Perceptol o el ya desaparecido Kodak Microdol-X y sustituido por el versátil Kodak Xtol. Los reveladores de grano fino actúan de una manera suave y tranquila sobre la película, con el riesgo de tener que reducir la sensibilidad de la película. En el lado opuesto están los reveladores enérgicos, capaces de procesar películas “forzadas” a mayor sensibilidad de la nominal. Los más conocidos son Kodak HC-110 o Rodinal, un revelador cuya formulación tiene más de un siglo. Los reveladores compensadores muestran un grano fino y un perfecto balance entre altas luces y sombras. El mejor exponente es ADOX Atomal-49. Los reveladores universales son los más comunes y ofrecen procesar el mayor número de películas del mercado. Sus ejemplos más conocidos son el revelador Ilford ID-11 y Kodak D-76.

Revelador Ilford ID-1: la alternativa inglesa a un clásico americano
No se puede hablar del revelador Ilford ID-11 sin citar a Kodak D-76, uno de los reveladores más clásicos y universales en la historia de la fotografía analógica. Siempre fui fan del revelador norteamericano, pero en la última década Kodak licenció la fabricación de sus productos químicos (como los reveladores de película) a una multinacional china y siento que la calidad de ha visto afectada negativamente. Por su parte, la calidad de los reveladores Ilford se ha mantenido a lo largo de los años y –personalmente– Ilford ID-11 me ofrece una mayor confianza que el revelador universal de Kodak.

El grano, visto por Ilford ID-11
Uno de los errores más comunes en quienes se inician en el revelado en casa es considerar que los reveladores universales son de grano fino. Este tipo de reveladores incrementan el grano. De manera muy discreta, pero muestran el grano a un tamaño ligeramente más grande. Así, el revelador Ilford ID-11 mostrará el grano de una película con tanta personalidad como la clásica inglesa Ilford HP5 Plus 400 en todo su esplendor. Pero que no suenen las alarmas, porque el grano es –en mi opinión– una de las señas de identidad de la fotografía analógica. A diferencia de la señal de ruido de la fotografía digital, el grano es estético y no basura electrónica. El grano mostrado por Ilford ID-11 es visible, pero limpio y uniforme, casi seductor.

Contraste medio
Revelar en casa nos regala la oportunidad de “customizar” el procesado. Personalmente siempre recomiendo emplear los tiempos de revelado canónicos, los recomendados por el fabricante. Detesto los negativos excesivamente planos y suaves, pero es mucho peor un revelado pasado en el contraste, pues es muy difícil recuperar los tonos medios y las altas luces. El contraste del revelador Ilford ID-11 es medio, sin grandes estridencias, ni resultados aburridos. De ahí que se considere un revelador universal, pues sus resultados son aptos para la mayoría de películas fotográficas del mercado y muestran un contraste idóneo a la hora de positivar copias en papel fotográfico o la digitalización de los negativos.

Latitud de exposición / gama de grises
Los reveladores universales no destacan por ser los que consiguen una mayor gama de grises, como serían los reveladores compensadores. Sin embargo, la gama tonal que muestran es amplia en todo tipo de películas. El revelador Ilford ID-11 es idóneo para procesar películas de sensibilidad media, como la inglesa Ilford FP4 Plus 125, Fomapan Creative 200, Kosmo Foto Mono 100 o Fujifilm Acros II 100, en mi opinión, la mejor película en blanco y negro del mercado. Logrará sacar un rendimiento excelente al grano fino de la sensibilidad, un contraste medio perfecto y una amplia gama de grises. Además, incrementará la latitud de exposición, respecto a reveladores más enérgicos, como Rodinal, Kodak HC-110 o Ilford Microphen.

¿Y el forzado?
Sin ser un especialista en el forzado, el revelador Ilford ID-11 nos permitirá incrementar la sensibilidad nominal de nuestras películas y obtener excelentes resultados. Así podremos pasar de los 400 ISO de –por ejemplo– un clásico como Kodak Tri-X 400 a ISO 1600 sin una pérdida de calidad que luego lamentemos. El precio a pagar (además del incremento del tamaño del grano) serán largos tiempos de procesado. No recomiendo forzar más de 2 E.V. (dos sensibilidades completas) y en caso de necesitar una sensibilidad mayor, recurrir a películas especializadas como Kodak T-Max 3200 o Ilford Delta 3200, ambas con una sensibilidad de 3200 ISO.

Revelador Ilford ID-11: bueno para todo
No destaca en nada, pero es bueno para todo, Como ese alumno discreto, pero que consigue excelentes notas, el revelador Ilford ID-11 no ganará los premios al grano más fino o la gama de grises más amplia, pero nos facilitará procesar todas las películas del mercado con excelentes resultados. Es un excelente ejemplo de revelador universal, por eso es uno de los más utilizados por los laboratorios fotográficos. Es estable en el procesado y en los resultados. Y esto es lo que buscamos a la hora de revelar nuestras películas: fiabilidad y seguridad en los resultados, siendo uno de los mejores reveladores para iniciarse en el revelado doméstico. Pierde el miedo a revelar en casa. Completa así tu experiencia analógica

Las pruebas
Todas las fotografías se han realizado con una cámara Leica M6, el objetivo estándar Leica Summicron-M 50mm ƒ/2 y el magnífico angular Leica Summicron 35mm ƒ/2 ASPH. La película utilizada ha sido la nueva Kentmere Pan 200, que ofrece un contraste mejorado. Se utilizó la sensibilidad nominal ISO 200. El tiempos de revelado (siempre a 20º) con disolución stock han sido de 7:30 minutos, con una agitación continua los primeros 30 segundos y una única inversión cada minuto posterior.

Conclusión
El revelador Ilford ID-11 no es el mejor en ningún aspecto concreto, pero es bueno en todos. Ejemplifica a la perfección la esencia de qué es un revelador universal. Apto para procesar todas las películas en blanco y negro del mercado, Ilford ID-11 es idóneo para dar los primeros pasos en el revelado en casa. Es la alternativa a Kodak D-76, pero a un precio significativamente más caro. Ilford ID-11 cuesta un 50% más que Kodak D-76 y el ADOX D-76, en mi opinión, la mejor elección con esta formulación. El precio es el mayor punto negativo de este revelador universal y la alternativa de la alemana ADOX D-76 es una compra más racional.

Lo mejor
- Revelador universal
- Estabilidad de resultados
- Grano moderado
- Permite revelar todas las películas del mercado
- Contraste medio
- Amplia gama tonal
- Latitud de exposición
Mejorable
- Precio: 18,36 euros
Valoración
- Grano:

- Contraste:

- Gama tonal:

- Latitud de exposición:

- Profundidad de negros:

- Detalle en sombras:

- Detalle en altas luces:

- Relación calidad-precio:

- Valoración personal:



Deja una respuesta