CARGANDO

Escríbe para buscar

Fotografía analógica

Kodak D-76

Compratir

Formulado en 1927, Kodak D-76 es –junto a Rodinal– uno de los reveladores más antiguos del mercado. En casi un siglo de vida, su fórmula original apenas ha cambiado. Basado en el metol, D-76 es un revelador universal, apto para procesar películas de cualquier sensibilidad y capaz de conseguir muy buenos resultados en el forzado. Las imágenes reveladas con D-76 muestran un aspecto clásico, con un grano visible y estético, un contraste medio y un excelente rendimiento de la escala de grises.

Kodak D-76 Developer

Un siglo de historia

Reza el refrán que “no hay mal que cien años dure”. Seamos positivos y demos la vuelta a este refrán y pensemos que si hay algo bueno dura cien años, tiene que ser realmente muy bueno. Y así es Kodak D-76, un revelador redondo desde su nacimiento. Capaz de revelar todo tipo de películas negativas en blanco y negro. Es óptimo para procesar tanto películas de sensibilidad baja y media (desde 25 a 200 ISO) hasta películas de alta sensibilidad, de 400 ISO o más. Asimismo, es una elección muy adecuada para el revelado forzado. Mantiene su formulación original, con la adaptación a utilizar productos menos dañinos con el entorno.

Kodak D-76 Ancient

Kodak D-76: el clasicismo hecho revelador

Empecé a utilizar D-76 en la década de los 80 del pasado siglo. Fue uno de mis reveladores preferidos, junto a Kodak Microdol-X, Ilford Microphen y Agfa Rodinal. La Santísima Trinidad de la fotografía en blanco y negro. Microphen y Rodinal son dos reveladores enérgicos, que acortan los tiempos de procesado, pero incrementan el grano de una manera muy visible. El grano es una de las señas de identidad de la fotografía analógica y D-76 es un revelador que muestra un grano visible, pero uniforme. clásico y muy estético.

Kodak D-76 Classic

Tamaño del grano

Nunca diría que D-76 es un revelador de grano fino. Al contrario, el metol (su agente revelador) incrementa el grano de manera visible. Sin embargo, en su defensa debo aclarar que es un grano uniforme, elegante y extremadamente clásico. Dentro de los reveladores que incrementan el grano, Kodak D-76 es el que ofrece un tamaño de grano más comedido, a diferencia de Rodinal o Kodak HC-110. El grano es una de las esencias identitarias de la fotografía analógica. Es inherente a la película fotográfica (en especial, en sensibilidades a partir de ISO 400) y debemos considerarlo más estético y limpio que la desagradable señal de ruido digital.

Kodak D-76 Grain

Kodak D-76: el contraste siempre perfecto

La magia entra en el cuarto oscuro cuando revelamos con D-76. Logra sacar el contraste perfecto en todas las películas y a cualquier motivo fotográfico. No importa si se trata de un retrato, de la fotografía de un paisaje o de una escena urbana (street photography). El contraste siempre será óptimo, ya sea fotografiando a pleno sol o en sombras. Sin depender del tipo de película. más suave o más dura. El contraste siempre será el más adecuado, sin importar de las preferencias personales de cada amante de la fotografía analógica. Kodak D-76 supera siempre nuestras exigencias.

D-76 Contrast

Grises infinitos

Pese a sus casi 100 años de vida, la fórmula original de Kodak D-76 es soberbia. Un siglo después sigue siendo uno de los mejores reveladores del mercado. Ofrece una muy amplia gama tonal, desde los blancos más puros a los negros más densos, pasando por una infinidad de tonos medios. Los grises de las películas reveladas con D-76 muestran una belleza clásica, casi distinguida. Mejora el rendimiento de las películas más mediocres y sublima a películas como Kodak Plus-X 125, una de las mejores películas de sensibilidad media jamás creadas.

D-76 Greys

Un original y muchas versiones

Kodak vendió su división de químicos a una empresa china. La calidad los componentes químicos de Kodak D-76 se ha resentido, motivo que ha llevado a fabricantes tan prestigiosos como ADOX a desarrollar sus propias versiones de D-76. Por otra parte, el revelador Ilford ID-11 (también presentado en polvo) incorpora prácticamente la misma formulación que el revelador de Kodak. Sin embargo, el precio es muy superior (un 70% más caro) y el contraste es ligeramente más plano que el original de Kodak.

FP4 Fabra

Quiero destacar la calidad del revelador de ADOX D-76, mi preferido de las tres versiones. Se presenta en su formato clásico o “Eco”, éste último sin borato. Los reveladores ADOX D-76 Classic y ADOX D-76 Eco incorporan la tecnología ADOX Capture, un recubrimiento del polvo que impide que se volatilice en suspensión. Es importante señalar que el borato añade estabilidad, motivo que hará que la versión “Eco” tenga una durabilidad mucho corta, una vez diluido para revelar. ADOX D-76 es el más asequible de los tres D-76 que ofrece hasta hoy el mercado y su versión clásica (“no Eco”) es la que –en mi opinión– ofrece una mayor vida, una vez realizada la disolución stock.

Lomography Earl Grey

¿Stock o diluido?

La nobleza de D-76 facilita revelar con la disolución stock o en 1+1. Un litro de disolución stock permite revelar 8-10 rollos de 35 mm o de formato 120. Reutilizar el revelador nos obligará –a partir del sexto rollo– a añadir un 10% más al tiempo de revelado adecuado para cada película. Si revelamos con disolución 1+1 recomiendo un procesado a baño perdido. Es decir, no reutilizar un revelador diluido en 1+1. La disolución 1+1 ofrece una mayor gama de grises y un efecto más compensador, pero también un aumento del tamaño del grano.

Plus-X Suculenta

La vieja escuela

Es un revelador de la vieja escuela, basado en el metol. Y no encuentro un mejor revelador para procesar las antiguas películas caducadas. He utilizado la película Ilford FP4 125 clásica y Kodak Plus-X 125, caducadas hace 40 y 30 años, respectivamente. Sin tener en cuenta la mala conservación de la película inglesa, los resultados han sido más que satisfactorios. En especial, Kodak Plus-X 125 me sigue pareciendo una de las mejores películas negativas en blanco y negro y no encuentro mejor revelador que Kodak D-76 para resaltar todas las bondades de esta sensacional y tan añorada película.

Plus-X Open

Tiempos de revelado cortos

A diferencia de los reveladores de grano fino (como Ilford Perceptol), Kodak D-76 ofrece tiempos de revelador cortos. El procesado con D-76 suele durar entre 5 y 8 minutos, dependiendo de las características de cada película. No encuentro mejor revelador para películas como Eastman Kodak 5222 Double X, Kodak Plus-X 125, Ilford Ortho Plus 80 o Fujifilm Acros 100 II. El contraste perfecto, un grano clásico y una estética absolutamente analógica convierten a Kodak D-76 en un revelador redondo, casi mágico.

FP4

Conclusión

En un mundo gobernado por likes, obsolescencia programa e inteligencia artificial, el renacimiento de la fotografía analógica supone una rebeldía ante lo fatuo y banal. Regresar a los orígenes. A lo que verdaderamente nos hace disfrutar. Fotografiar, en lugar de disparar. HACER una fotografía. Pensarla. Realizarla. Crearla. Pensar. Realizar. Crear. La antítesis del mundo digital. Lo opuesto a la inmediatez perecedera de una captura digital. Y qué mejor revelador que un clásico de un siglo de vida. Un revelador que vivió dos guerras mundiales y estuvo presente en casi todos los acontecimientos del Siglo XX. Un revelador que hace disfrutar de la fotografía más clásica y tradicional. Porque la Fotografía, la de verdad, son sensaciones y D-76 nos regala la más auténtica sensación fotográfica.

Plus-X Cloud

Lo mejor

  • Grano fino-medio
  • Excelente contraste
  • Puede revelar cualquier película del mercado, incluso las más antiguas y descatalogadas
  • Apto para el forzado a sensibilidades más altas
  • Muestra una amplia gama tonal
  • Detalle en sombras y altas luces
  • Tiempos de revelado cortos
  • Existen diversas versiones en el mercado: ADOX, Kodak, Ilford…
  • Excelente relación calidad-precio: Kodak D-76 (11,95€), Ilford ID-11 (18,36€), ADOX D-76 (11,40€)

Mejorable

  • Incrementa el grano, respecto a los reveladores de grano fino

Valoración

  • Grano:
  • Contraste:
  • Gama de grises:
  • Latitud de exposición:
  • Facilidad de revelado:
  • Estabilidad:
  • Relación calidad-precio:
  • Valoración personal:
Etiquetas:
Artículo Anterior
Siguiente Artículo
    • 3 meses ago

    […] 400 y Kodak Tri-X 400 Pan, caducada en 1994. La película en blanco y negro se ha revelado con Kodak D-76 durante 7 minutos a 20º. La agitación ha sido continua los 30 primeros segundos, para […]

    • 3 meses ago

    […] de lo afilados que saldrán. Si se busca obtener la escala de grises más amplia, el revelador Kodak D-76 será la herramienta adecuada, pero a costa de sacrificar el grano y parte de la propia esencia de […]

    • 3 meses ago

    […] caducadas hace 31 años) y Kodak Pro Image 100. Las películas en blanco y negro se revelaron con Kodak D-76, con un tiempo de 7 minutos a 20º para Tri-X y de 5:30 minutos para Plus-X. La película negativa […]

    • 2 meses ago

    […] ƒ/2.8 E55 y el Leitz Macro-Elmarit-R 60mm ƒ/2.8. La película se ha procesado con el revelador Kodak D-76 durante 8 minutos a 20º. La agitación inicial ha sido de 30 segundo, para realizar una sola […]

    • 2 meses ago

    […] siempre conservadas en frío. Ambas películas en blanco y negro se han procesado con el revelador Kodak D-76. Los tiempos de procesado han sido de 05:30 minutos para Plus-X y de 07:00 minutos para Tri-X. Para […]

    • 2 meses ago

    […] de las películas más delicadas a la hora de procesarlas, pues los reveladores tradicionales como Kodak D-76, Ilford ID-11, Kodak HC-100 o Rodinal mostrarán un contraste excesivo, perdiendo parte de la gama […]

    • 2 meses ago

    […] una larga jornada fotográfica. La película Kodak Tri-X 400 Pan se ha procesado con el revelador Kodak D-76 durante 7 minutos. La agitación ha sido constante durante los 30 primeros segundos, para realizar […]

    • 2 meses ago

    […] con otras películas del mercado. Mis reveladores de referencia son: Kodak Xtol, ADOX Atomal 49, Kodak D-76 y Rodinal. En todos los casos, los tiempos de revelado de Lady Grey 400 coinciden con los de la […]

    • 1 mes ago

    […] He expuesto la película Fujifilm Acros II 100 a su sensibilidad nominal de ISO 100, revelada con Kodak D-76 en una disolución 1+1 durante 12 […]

    • 1 mes ago

    […] elección del revelador marcará el grado de contraste de la película. He utilizado Kodak D-76 y Rodinal para revelar, con resultados muy diferentes. Rodinal incrementa el tamaño del grano y el […]

    • 1 semana ago

    […] Personalmente, recomiendo el procesado con reveladores más versátiles y generalistas, como Kodak D-76 o Kodak […]

    • 2 días ago

    […] iluminaciones como en bajas luces. El tiempo de procesado ha sido de 9:30 minutos con el revelador Kodak D-76 en una disolución 1+2 (una parte de revelador por dos partes de agua). Se ha dado una agitación […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Rating