Kodak Ektachrome E100
Compratir
La fotografía digital supuso la extinción de marcas históricas, como Agfa, Contax o Minolta. También desaparecieron películas fotográficas míticas, como Kodachrome. Pero sobretodo, supuso la desaparición de la diapositiva y de miles de laboratorios que revelaban este tipo de película. El renacimiento de la fotografía analógica hizo recuperar una pequeña porción del consumo de película fotográfica. Fujifilm seguía fabricando sus excelentes Fujichrome Provia 100F y las dos versiones de Velvia, en 50 ISO y 100 ISO. Pero el importe de estas películas y –en especial– unos precios de revelado astronómicos llevaron a Fujifilm a abandonar la fabricación de sus míticas diapositivas, puesto que las ventas cayeron a mínimos jamás imaginados. Kodak Ektachrome E100 es hoy la última película de diapositivas de gama profesional que podemos encontrar en el mercado. Heredera de una tradición legendaria, qué nos ofrece en realidad Ektachrome E100?

Herencia de leyenda
Hablar de Ektachrome es remontarse al nacimiento de la fotografía en color. Fue durante más de medio siglo, la película referente entre quienes amaban la fotografía en color. Nacida a principios de 1940, Ektachrome ofrecía una mayor sensibilidad que Kodachrome. Ektachrome fue la película utilizada en National Geographic en las misiones lunares Apollo por la NASA. Ektachrome fue también la película utilizada por los profesionales de la fotografía de interiorismo (disponía de varias películas calibradas para luz artificial de tungsteno), deportiva (existió Ektachrome 1600, de la misma sensibilidad), de moda, de viajes, de producto… No existía ámbito fotográfico que escapase a las prestaciones de la película Ektachrome.

Kodak Ektachrome E100: la última de su estirpe
Tras la desaparición de la fotografía analógica (fagocitada por el píxel), en las neveras y estanterías de los establecimientos fotográficos las existencias de Ektachrome se iban reduciendo año tras año. Y menos película implica precios más elevados. En 2010 Kodak ya no fabricaba ninguna película Ektachrome… Hasta que en 2018 la multinacional de Rochester anunció el lanzamiento de Kodak Ektachrome E100, la heredera de la mayor saga de película diapositiva en la historia de la fotografía. Ektachrome E100 se anunciaba como una película en color, de grano extremadamente fino, colores neutros y alta saturación.

Grano invisible
La película de diapositivas siempre ha ofrecido un tamaño de grano muy inferior al negativo en color. Kodak Ektachrome E100 no sólo mantiene esta tradición, sino que ofrece el grano más pequeño de todas las películas en color, ya sea negativo en color o diapositiva. El tamaño tan pequeño facilita tamaños de impresión muy grandes, pudiendo realizar ampliaciones a un tamaño de 50 x 70cm. a partir de un fotograma de formato de 35mm. En mi opinión, la película de diapositiva es el soporte idóneo para realizar exposiciones fotográficas en color. Ektachrome E100 dispone de herramientas muy superiores a la mejor película negativa en color para la mayoría de ámbitos fotográficos. Destaca en la fotografía de estudio, de paisajes, moda, retrato y arquitectura.

Reproducción del color
Kodak se especializó durante la era dorada de la fotografía analógica en la película de diapositivas. No sólo ofrecía la más amplia gama de sensibilidades, desde Kodachrome 25 a Ektachrome 1600. La fuente de iluminación (luz natural o tungsteno) y –sobretodo– la tonalidad de la película ofrecían la oferta más amplia. Personalmente, utilicé película Kodak Ektachrome 100 SW (Super Warm), una diapositiva de tono muy cálido, idónea para la fotografía de moda de baño (bañadores y bikinis). Ektachrome E100 ofrece un perfecto balance, mostrando una elevada fidelidad a los colores originales, como ninguna otra película negativa en color.

Kodak Ektachrome E100 es saturación
La saturación es –junto al tamaño del grano– la mayor seña de identidad de la película de diapositivas. Ni siquiera la excelente película negativa en color Kodak Ektar 100 muestra una saturación del color tan intensa. Ektachrome E100 muestra colores vivos e intensos, pero manteniendo siempre una muy elevada fidelidad a los tonos originales. Destaca la profundidad de los azules de los cielos en días limpios. Los rojos se representan perfectos, pero intensos, manteniendo la tradicional riqueza en los tonos cálidos de las diapositivas fabricadas por Kodak.

Exposición crítica / Latitud de exposición
La diapositiva es la película fotográfica más exigente. Con el precio actual, no me atrevería a fotografiar un rollo de diapositivas sin fotómetro. La latitud de exposición de la diapositiva es mínima, apenas 1/2 E.V. por encima y por abajo de la medición correcta. Sin embargo, esta intransigencia en la exposición tiene sus recompensas. En la fotografía de paisajes yo siempre he subexpuesto en 1/3 E.V. la sensibilidad nominal de la diapositiva. Por ejemplo, en el caso de Kodak Ektachrome E100 fijé la sensibilidad de ISO 125 en el fotómetro. Esto facilita un mayor contraste y colores mucho más intensos, destacando de manera especial la profundidad de los cielos.

La información en sombras y zonas ligeramente subexpuesta soporta hasta 2 E.V. Esto mejora la respuesta en la subexposición, respecto a otras películas de diapositivas como Fujichrome Velvia 100 y Provia 100F. Las diapositivas de Fujifilm, joyas que ya no se fabrican y se cotizan mucho en el “mercado negro” (eBay), son mucho más críticas y estrictas, respecto a la exposición. Kodak Ektachrome E100 ofrece una respuesta más cercana a la película negativa en color, siendo ligeramente más tolerante de lo esperado en una película de diapositivas.

Las pruebas
He utilizado una cámara Mamiya C330 con el angular Mamiya-Sekor 65mm ƒ/3.5 y el objetivo estándar Mamiya-Sekor 105mm ƒ/3.5 DS para ilustrar las pruebas de esta película. Año tratarse de una cámara TLR no he podido montar un filtro polarizador. Por este motivo las imágenes que se muestran en esta review se ofrecen tal como salen de la cámara, enseñando las características de Kodak Ektachrome E100 al natural. Se ha revelado en Dubblelab, mediante el tradicional proceso E-6.

Conclusión
El precio de un rollo de 36 exposiciones de Ektachrome E100 puede costar prácticamente el triple que un rollo negativo en color de consumo. Bien es cierto que esta comparación es tan absurda como equiparar una lujosa berlina Audi o Mercedes con un pequeño utilitario de los años 70. La diferencia de precio es el único motivo que limita popularizar el uso de la diapositiva en el segmento no profesional. Además, el coste del revelado E-6 es también más caro que el proceso C-41 del revelado de la película negativa en color. Sólo quien busque la máxima calidad en color o aquellas almas más aventureras y curiosas se atreverán a salir de su zona de confort y adentrarse en el maravilloso mundo del color de la diapositiva.

Lo mejor
- Máxima calidad de imagen
- Grano extremadamente fino
- Saturación del color
- Colores fieles al original
- La mejor película en color para publicar en revistas y catálogos
- Capacidad para realizar grandes ampliaciones en papel fotográfico
Mejorable
- Ofrece la escasa latitud de exposición de las diapositivas
- Precio muy superior a la película negativa en color: 29,50 euros
Valoración
- Grano:
- Fidelidad del color:
- Saturación:
- Latitud de exposición:
- Relación calidad-precio:
- Valoración personal:
