Fujichrome Provia 100F Professional
Compratir
La fotografía analógica en color nos ofrece la posibilidad de utilizar película negativa de consumo como Fujifilm 200, Kodak ColorPlus 200 o la saturada y contrastada Kodak Ektar 100 y también diapositiva, como Kodak Ektachrome E100, la única diapositiva que sigue en venta en la actualidad. La diapositiva siempre ha sido sinónimo de profesional, más a día de hoy, que su precio supera los 20 euros. Hoy analizo Fujichrome Provia 100F Professional, una diapositiva clásica que Fujifilm decidió hace un par de años discontinuar y que hoy es sólo posible obtenerla caducada. Al tratarse de una película relativamente reciente, las fechas de caducidad de Provia 100 nos garantizan unos resultados excelentes, incluso sin estar refrigerada. ¿Pero tiene sentido utilizar una película de diapositivas, caducada, más cara y con un revelado de precio elevado y que puede tardar hasta tres semanas en ser procesada?

Fujifilm: auge y caída de un mito
Hasta la aparición de la fotografía digital el mercado de película fotográfica se repartía entre tres grandes fabricantes. La norteamericana Kodak, la alemana Agfa y Fujifilm, japonesa. Agfa desapareció por completo y Kodak apenas acabó siendo una sombra del gigante que llegó a ser. Fujifilm fue el fabricante que mejor supo adaptarse al píxel, con sus cámaras de la Serie X. También fue la única marca que mantuvo en sus filas a nombres míticos como Velvia o Provia, dos conceptos radicalmente distintos de entender la diapositiva profesional. Fujifilm mantuvo sus películas en color contra viento, marea y píxeles… Hasta que llegó el renacimiento de la fotografía analógica.

Tras dos décadas de dura supervivencia en un mundo digital, Fujifilm decidió discontinuar la fabricación de película fotográfica. Décadas de investigación, de preferencia entre los profesionales y de éxitos comerciales se tiraron a la basura. Fujifilm traicionó su propia esencia, la parte “film” de su nombre. Ha dejado la fabricación de la película a manos de Harman y Kodak. Harman es el fabricante de la prestigiosa película en blanco y negro Ilford y fabrica la excelente película Acros 100 II. Por su parte, las dos únicas películas en color de Fujifilm están fabricadas por Kodak, el archienemigo de la multinacional nipona. Las películas Fujifilm 200 y Fujifilm 400 son en realidad Kodak ColorPlus 200 y Kodak Ultramax 400. La única diferencia entre las películas de marca Kodak y Fujifilm reside en el precio, más elevado en la marca japonesa.

Diapositiva: la gran desconocida para la nueva generación analógica
La fotografía analógica ha regresado a la vida gracias a jóvenes (la mayoría, mujeres entre 16 y 28 años) que buscan “hacer” fotografías y no disparar. Ésta es la principal diferencia entre la fotografía analógica y la digital. La película más utilizada por la nueva generación analógica es en color. Prácticamente, un 90% de la película que se consume. El 10% restante es película negativa en blanco y negro. Tan sólo un porcentaje mínimo es diapositiva. Su oferta, el precio de la película y del revelado y –de manera especial– el desconocimiento por parte de las generaciones más jóvenes impiden a la nueva ola de amantes de la fotografía analógica disfrutar de la elevada calidad que nos regala la diapositiva.

Fujichrome Provia 100F Professional: la película exquisita
¿Qué buscamos a la hora de fotografiar? Tanto si preguntamos al usuario de cámaras digitales como a la nueva hornada de amantes a la fotografía analógica o tradicional obtendremos la más amplia variedad de respuestas. Dependiendo del motivo que fotografiemos, deseamos la máxima fidelidad cromática o tonos más saturados. Mayor o menor contraste. Pero siempre buscamos la máxima calidad de imagen, tanto al fotografiar con película o al disparar en digital. La película Fujichrome Provia 100F ofrece una mejor respuesta que Kodak Ektachrome E100, la única película de diapositivas del mercado actual. El contraste y la saturación de Provia 100F son superiores a Ektachrome E100.

Fujichrome Provia 100F Professional nos regala un grano extremadamente fino, que se refleja en una elevada riqueza en el detalle. Su contraste medio hace de Provia 100F una película idónea para el retrato. Pero es la fidelidad cromática su mayor seña de identidad. En mi opinión, es la mejor película para reproducir obras de arte, pues el contraste y la saturación del color son muy equilibrados. Asimismo, es idónea para retratos en color y mejora el resultado de cualquier película negativa.
Latitud de exposición crítica
A diferencia de la película negativa (ya sea color o blanco y negro), la latitud de exposición de la diapositiva es mínima. Crítica. Quien fotografía con diapositiva debe aprender dónde medir la luz y a saber qué desea mostrar en la fotografía. Así como podemos sobre/subexponer una película como Ilford Pan 100 varios pasos E.V, la diapositiva es mucho más exigente con la fotometría. Un diafragma (1 E.V.) de subexposición hará que nuestra diapositiva salga oscura. La sobre exposición es menos crítica, pues admite hasta 1 E.V, pero se pierden las virtudes esenciales de la diapositiva, como el contraste y la saturación del color. Asimismo, los colores aparecen menos fieles al original, otra de las características propias de la película diapositiva.

Provia: la película en color más digital
Las cámaras Fujifilm son los modelos digitales que –en mi opinión– ofrecen mejor reproducción de color. Sus modos de “simulación de película” (estilos de imagen, en otras marcas) muestran la máxima fidelidad tonal y cromática, alejadas de los efectismos excesivamente saturados y peligrosamente cercanos a la fotografía con un teléfono móvil que incluyen otras cámaras. El modo de color estándar de las cámaras Fujifilm se llama Provia. ¿Casualidad? Más bien un homenaje a su película positiva con mayor fidelidad a los tonos originales que se fotografían.

La película Fujichrome Provia 100F Professional muestra los tonos tal como los vemos, sin artificios, ni saturación añadida. Al estar equilibrada a 5500ºK (luz día) las pequeñas desviaciones del color se deben a una temperatura del color diferente, como puede ser en sombras o interiores iluminados con luz artificial. Provia 100F es una película para disparar a pleno sol. Es ahí donde ofrece su máximo rendimiento, resaltando los tonos rojos y cielos con un azul intenso y limpio.
Fidelidad cromática
Fuera de la fotografía creativa, siempre buscamos la máxima fidelidad del color en el resto de ámbitos fotográficos. No queremos retratos donde las pieles aparezcan saturadas y con desvío hacia tonos rojizos, amarillos o magentas. Tampoco deseamos paisajes con colores saturados, a modo HDR. Provia nos regala una neutralidad suiza: ni tonos cálidos, ni fríos, sino todo lo contrario. Quien jamás ha disparado con Provia 100F puede pensar que es una película aburrida. Basta un filtro polarizador para que los cielos aparezcan intensos. Sólo se necesita un filtro Kodak 81 B (o KR2) para que los tonos piel luzcan ligeramente más cálidos. Fujichrome Provia 100F Professional es la diapositiva más noble y fiel del mercado.

Grano ultrafino
Otra de las señas de identidad de Provia 100F es su grano, extremadamente fino y uniforme. Facilita realizar ampliaciones a un tamaño superior a 50 x 75cm. a partir de una diapositiva de formato de 35mm. Muchas revistas de moda, catálogos y cartelería de la época analógica tenían su origen en una diapositiva Provia 100F. Desde el carrete de 35mm (o paso universal) al rollo de formato 120 o la película en placas de gran formato, Provia ilustró millones de páginas y catálogos “fine art”. Su grano ultrafino de la película Fujichrome Provia 100F Professional la convirtió –junto a Fujichrome Velvia– en la película preferida por los profesional que trabajaban en estudio y buscaban la máxima fidelidad del color.

Las pruebas
Todas las fotografías se han realizado en modo de exposición manual con una cámara Nikon F3P, un modelo que incorpora el modo de exposición manual y prioridad de abertura. El modo de exposición manual facilita seleccionar la exposición más correcta para cada fotografía. Los objetivos utilizados en las pruebas son el angular Nikkor 28mm ƒ/2.8 Ai-s y el objetivo estándar Nikkor 50mm ƒ/1.8 Ai, dos joyas de enfoque manual del gigante nipón. Los cielos de algunas fotografías se han intensificado con un filtro polarizador Heliopan. El carrete de Fujichrome Provia 100F Professional se ha revelado en InterPhoto y se ha digitalizado en Shooters Film Lab.

Conclusión
Fujifilm decidió –en mi opinión, erróneamente– abandonar la fabricación de película fotográfica. No sólo dejó en la orfandad a miles de amantes de la fotografía analógica, sino que destruyó la mitad su propio nombre. La película Fujichrome Provia 100F Professional era –junto a Fujichrome Velvia 100– la mejor película en color del mercado. Hoy sólo nos queda recurrir a webs de segunda mano para encontrar película Provia 100F caducada y esperar que haya estado refrigerada. La película con que si ilustran las imágenes de esta review había caducado hacía casi 15 años, pero siempre estuvo refrigerada.

Fotografiar con diapositiva es –en mi opinión– la forma más analógica de entender la fotografía. La película diapositiva representa la pureza máxima en color. No hay juez más crítico y estricto a la hora de valorar nuestra técnica fotográfica. Tampoco hay mejor manera para juzgar la calidad óptica de nuestros objetivos. El precio de la diapositiva llega a triplicar el de una carrete de negativo en color de consumo. ¿Merece entonces la pena fotografiar con diapositiva?

Quien busque la máxima calidad fotográfica en color, la diapositiva es su película. Es una película cara, su procesado es aún más caro y tarda en entregarse, pero los resultados ofrecen una calidad superior a las mejores películas negativas en color. Invito a la nueva generación de amantes a la fotografía más tradicional a probar la película más clásica en color: la diapositiva. Junto a Velvia 100, la película Fujichrome Provia 100F Professional es el último gran mito de la época dorada de la Fotografía. La que se escribirá siempre en mayúscula.

Lo mejor
- Máxima fidelidad de color
- Tonos neutros
- Grano ultrafino
- Excelente reproducción tonal
- Contraste medio
- Película idónea para fotografía en estudio
- La mejor diapositiva para retrato (exteriores o estudio)
Mejorable
- Latitud de exposición reducida
- Escaso conocimiento de la diapositiva en la nueva generación analógica
- Hay pocos laboratorios fotográficos que revelen diapositiva
- Precio: Desde 25 euros
Valoración
- Fidelidad del color:
- Grano:
- Detalle:
- Contraste:
- Estabilidad:
- Latitud de exposición:
- Relación calidad-precio:
- Valoración personal:

[…] a pleno sol en exteriores o con potentes unidades de flash en estudio. Personalmente, prefiero Fujichrome Provia 100F Professional para el trabajo en estudio, pues sus resultados con flash son –en mi opinión– más […]
[…] tonal. En este apartado, Fujifilm es el fabricante con (todavía) mejores productos en el mercado. Fujichrome Provia 100F es una diapositiva de colores intensos y vibrantes, pero que mantiene una excelente fidelidad […]
[…] en color que supo sobrevivir a la hecatombe digital. Mantiene diapositivas tan emblemáticas como Provia 100F y Velvia, en las sensibilidades de 50 y 100 ISO. Por desgracia, el fabricante nipón ha ido […]
[…] Yo me decanto por las películas Fujichrome Velvia (con sensibilidades de 50 y 100 ISO) y Fujichrome Provia 100F. La diapositiva es la película en color con el grano más fino y –por lógica– la que ofrece […]
[…] color ofrece la riqueza del color y el contraste de la diapositiva. El grano de películas como las Fujichrome Provia 100F y Fujichrome Velvia 50 es mínimo, casi imperceptible. Por eso es –en mi opinión– la mejor […]
[…] seleccionado fue manual. Las imágenes de muestra se realizar con película de diapositivas Fujichrome Provia 100F Professional y Fujichrome Velvia 50 Professional, que se reveló como negativo en color en proceso cruzado […]
[…] desaparecer a las dos mejores películas de diapositivas de las últimas décadas: Velvia 50 y Provia 100. Con esta decisión tan poco acertada, Fujifilm pierde buena parte de sus señas de […]
[…] y negro del mercado. Sin embargo, tras abandonar la fabricación de las diapositivas Velvia y Provia, Fujifilm se desprendía de su única película […]
[…] a históricos de la fotografía analógica. Creadores de mitos como Fujichrome Velvia 100 o Fujichrome Provia 100F, Fujifilm decidió poner fin a la fabricación de película fotográfica y centrar su negocio […]
[…] la mayor decepción se llama Fujifilm. El fabricante de las míticas películas Fujichrome Velvia y Fujichrome Provia 100F ha dejado de fabricar película fotográfica. Ni siquiera fabrica película negativa en color de […]
[…] pequeña porción del consumo de película fotográfica. Fujifilm seguía fabricando sus excelentes Fujichrome Provia 100F y las dos versiones de Velvia, en 50 ISO y 100 ISO. Pero el importe de estas películas y –en […]
[…] la fabricación película fotográfica. El primer paso fue cancelar su línea de diapositivas Provia y Velvia, las mejores del mercado. Luego llegó el turno de su película en blanco y negro; Acros […]