Fujifilm 400
Compratir
La nueva película Fujifilm 400 confirma el abandono de Fujifilm a sus raíces. Incluso a su nombre, que incluye el término “film”. De buena gana la llamaría simplemente Fuji 400, porque siento que no merece llevar uno de los apellidos más ilustres a históricos de la fotografía analógica. Creadores de mitos como Fujichrome Velvia 100 o Fujichrome Provia 100F, Fujifilm decidió poner fin a la fabricación de película fotográfica y centrar su negocio fotográfico en el digital (con un éxito dudoso) y la fotografía instantánea, con las sencillas cámaras Instax.

La paradoja Fuji
Los estudiosos de economía y márqueting estudiarán en unos años la paradoja Fuji. Cómo el mayor fabricante de las mejores películas de diapositivas hasta inicios de la segunda década del Siglo XXI decidieron cortar su producción en pleno renacimiento de la fotografía analógica. Tan sólo la estúpida e irracional mentalidad de esos iluminados salidos de las escuelas de negocios (desde ahora, “minnesotos”) puede llevar a destruir la esencia, raíces e historia de una marca como Fujifilm. Una marca donde la mitad de su nombre es FILM. Eso sí, desde aquí le deseo a Fujifilm que le vaya muy bien en su negocio de cremas faciales.

Fuji “Made in USA”
Al igual que Fujifilm carece de fábricas en Europa (Across 100 II lo fabrica Harman, padre de Ilford), tampoco las tiene en el continente americano. La película Fujifilm 400 está fabricada en los Estados Unidos de América. No es difícil adivinar qué fabricante está detrás de la fabricación de la nueva película de Fujifilm. ¿Alguien se imagina a Sherlock Holmes despidiendo a su fiel compañero Doctor John Watson y contratando en su lugar al Doctor Moriarty? Esto es lo que ha hecho Fujifilm al encargar la fabricación de sus dos únicas películas en color a Kodak. Una traición.

Fujifilm 400 no es Fujifilm Superia X-tra 400
La subcontratación está a la orden del día. Las empresas subcontratan sus encargos a otras empresas y sucede en todos los ámbitos de servicios e industrias. Desde la distribución a las compañías aéreas. Es también la principal causa de que los usuarios reciban un peor servicio. Es lo que hizo Fujifilm al encargar al fabricante inglés Harman la creación de su excelente película Fujifilm Acros 100 II, una de las mejores películas en blanco y negro del mercado actual. Fujifilm le dio a Harman las especificaciones de la película que quería y la firma británica desarrolló una película en blanco y negro soberbia… pero muy cara.

Desconozco si Fujifilm esta vez no acertó en las exigencias de su película negativa en color de ISO 400 a Kodak o si fue la marca de Rochester la que no supo dar con la tecla adecuada. Fujifilm 400 no se acerca al excelente rendimiento de Superia X-Tra 400, su anterior película en color de 400 ISO. De hecho, basta ver las primeras fotos impresas en papel fotográfico para pensar que ni siquiera estamos ante una película negativa en color de Fujifilm. Y la realidad es que no es Fujifilm, sino Kodak. Y para ser sinceros… ¿Qué sentido tiene pagar más de 3 euros de lo que cuesta la película Kodak UltraMax 400?
El grano
Para empezar, el grano es mucho más visible que en Superia X-Tra 400. No sólo el tamaño es más grande, también es menos estético. Esto evidencia que estamos ante una película de consumo. Una película de consumo con un grano más evidente que ofrecido por su predecesora Superia X-Tra 400. El grano es denso, ocupando tanto las altas luces como las zonas subexpuestas, donde resulta aún más visible. En las sombras el grano muestra una tonalidad magenta, perdiendo la majestuosidad de los verdes y azules tan tradicionales en las películas Fuji negativas en color.

Contraste
El contraste de Fujifilm 400 es inferior al de Superia X-Tra 400, así como la saturación del color. Esto traslada una sensación de estar ante una película más aburrida y triste, algo que no sucedía con Superia. A veces he sentido estar ante una prueba fallida de lo que debería ser en realidad una buena película negativa en color de ISO 400 con el apellido Fujifilm. La marcada tendencia al amarillo nos persigue allá donde vayamos, pues incluso al fotografiar rojos intensos, éstos muestran una descarada dominante amarillenta. De esta manera se rompe el clásico contraste que siempre marcan los tonos rojos en la película fotográfica y que tanto se diferencia de la fotografía digital, incapaz de digerir los rojos.

Reproducción del color
Éste es el aspecto que mas me ha decepcionado. Maltratando su historia, la película Fujifilm 400 carece de las señas de identidad que convirtieron a las películas Fujicolor y Fujichrome en las preferidas de millones de amantes a la fotografía analógica durante décadas. Los verdes y azules, tan característicos en las películas Fujifilm, soy hoy un insulto al recuerdo de películas como Superia X-Tra 400 o incluso Fujicolor C200. La dominante amarilla evidencia la naturaleza de peluca de consumo de Kodak. No es muy diferente a los resultados que ofrece Kodak Color Plus, la peor película en color de la forma norteamericana.

Latitud de exposición
Uno de los pocos aspectos que se salvan en la decepcionante película Fujifilm 400 es la latitud de exposición. El detalle en sombras es muy aceptable, al mismo nivel que ofrecía su añorada predecesora Superia X-Tra 400. En las zonas de sombras o ligeramente subexpuestas desaparece la detestable tendencia hacia los tonos magenta y el amarillo se mantiene en niveles más agradables que al exponer correctamente la película. Con esto no quiero decir que se fije una sensibilidad por encima de ISO 400, pues el grano en las zonas más oscuras se vuelve aún más evidente.

Las pruebas
He utilizado una cámara Leica R6.2, el objetivo estándar Leica Summicron 50mm ƒ/2 y los angulares Leica Elmarit-R 24mm ƒ/2.8 y Leitz Elmarit-R 35mm ƒ/2.8 E55 para realizar todas las fotografías. He seleccionado la sensibilidad nominal de ISO 400 y la película se ha revelado en Shooters Film Lab mediante el proceso C-41. El resultado es dispar, pues ofrece tonos muy distintos al fotografiar en exteriores pleno sol a hacerlo en interiores con luz natural. Por desgracia, en mi opinión, el sabor a película de consumo empalaga demasiado la boca, tanto por el tamaño del grano, como –en especial– por una más que discutible fidelidad del color.

Conclusión
Decepción. Así defino a Fujifilm 400. Es una película decepcionante. Decepcionan el tamaño del grano, la saturación y la calidad del color. Pero sobretodo, decepciona que Fujifilm haya traicionado sus propios principios. No sólo ha roto su tradición de fabricante de buena película fotográfica. También miente al mantener el “film” en su nombre. Fujifilm Superia X-Tra 400 es una película mucho más completa, aún siendo también película de consumo. Los “minnesotos” de Fujifilm se equivocaron al condenar a muerte las líneas de producción de película fotográfica. Es cuestión de tiempo que esa pésima decisión pase factura al prestigio y renombre del que fue el fabricante con mejores películas en color. Un final muy triste y decepcionante. Tanto como la película Fujifilm 400.

Lo mejor
- Hay otra película de consumo de ISO 400 en el mercado
Mejorable
- Grano visible
- Bajo contraste
- Pésima fidelidad del color
- Se ha perdido la esencia de las películas en color de Fujifilm
- Verdes y azules tristes y aburridos
- Respuesta mejorable a la subexposición
- Pésima relación calidad-precio: 16,50 euros
Valoración
- Grano:
- Contraste:
- Saturación:
- Reproducción del color:
- Latitud de exposición:
- Relación calidad-precio:
- Valoración personal:
