CARGANDO

Escríbe para buscar

Fotografía analógica Leica

Leica R6.2

Compratir

Leica es sinónimo de excelencia. Se convirtió en un mito por sus cámaras de telémetro (como la legendaria Leica M6) y los mejores objetivos del formato de 35mm. Sin embargo, las cámaras Leica del segmento réflex siempre se han considerado un par de peldaños por debajo de la Serie Leica M por los más talibanes de la firma germana. Algo que suelen olvidar esos intransigentes del punto rojo (de Leica) es que las cámaras SLR de Leica admiten objetivos Leitz/Leica de excelente calidad óptica. Hoy presento la Leica R6.2, un modelo mecánico que alcanza una velocidad de obturación máxima de 1/2.000 de segundo.

Leica R6.2

Cámara 100% mecánica

Basada en la Leica R6, el modelo R6.2 comparte la misma mecánica. Las dos baterías LR44 sólo hacen funcionar el fotómetro, que incorpora dos tipo de medición de luz y es extraordinariamente preciso. Quiero añadir en este punto una experiencia personal. Hace unas semanas, las pilas del fotómetro se agotaron (tras casi dos años de uso muy frecuente). Estaba realizando la review del angular Leica Elmarit-R 24mm ƒ/2.8 cuando la luz del fotómetro empezó a parpadear. Pude acabar las pruebas calculando a ojo la exposición. Esto no lo hubiese podido hacer con la mayoría de cámaras SLR de 35mm y por supuesto que con ninguna cámara digital. En mi caso, las fotos se hubieran acabado antes de tiempo en mis Nikon F3P y Nikon F4.

Leica R6.2 Voyeur

Doble fotometría

La cámara Leica R6.2 dispone de un fotómetro que incorpora dos modos de medición: puntual y total (o integral). No entiendo porqué el mito alemán no incorporó el sistema de medición ponderado al centro, en lugar del modo total. Cosas germánicas. El fotómetro es muy preciso, pese a tratarse de una cámara fabricada hace más de 30 años. El fotómetro puntual resulta de gran utilidad a la hora de medir la luz en contraluces. Por su parte, el modo de medición integral funciona bien en la mayoría de ocasiones, siempre que se sepa valorar la exposición del punto de interés de la fotografía. El fotómetro se activa gracias a dos baterías LR44, que se siguen encontrando sin dificultad y son muy asequibles. Recomiendo llevar siempre un par de estas baterías en la bolsa del equipo.

Leica R6.2

Diferencias con la Leica R6

Tan sólo he encontrado dos diferencias notables con la Leica R6: el contador de exposiciones y la velocidad de obturación máxima de 1/2.000seg. El contador de exposiciones dispone de una lupa y un sistema de numeración idéntico a la Leica M6. En mi opinión, Leica hizo un guiño a su mítica cámara de telémetro. La velocidad de 1/2.000seg. es un triunfo de la mecánica. Con puros engranajes Leica fue capaz de conseguir una velocidad de apenas medio milisegundo. Todo un éxito para una cámara diseñada hace más de 30 años.

Leica R6.2 detalle

Existe una tercera diferencia: la sensibilidad se incrementa ligeramente, respecto a la Leica R6 y pasa a una horquilla comprendida entre 8–6400 ISO. Esto facilita trabajar con prácticamente todas las películas del mercado, pues salvo las que ofrecen una sensibilidad de tan sólo ISO 6 (que son muy pocas), el resto de películas pueden utilizarse con la mejor Leica réflex jamás fabricada.

Leica R6.2 Photo

El visor

Nítido, claro y brillante… y azul. Así es el visor de la Leica R6.2. Ese azul muy tenue y tan característico de las Leica R6 y R7. La pantalla de enfoque estándar ofrece enfoque por imagen partida horizontal y microprismas. Leica fabricó cuatro pantallas intercambiables para este modelo. Incluye pantallas de rejilla, para la fotografía macro y de arquitectura. Incorpora selector de ajuste de +/- 2 dioptrías, situado a la izquierda del visor. La información en el visor es clara. Muestra la velocidad de obturación y la apertura, el modo de fotometría y la exposición. Además, incluye la señal de flash listo para el disparo. Las flechas indican la sobre y subexposición, con el punto central mostrando la exposición correcta.

Screenshot

La Leica R6.2 no es la cámara perfecta

Resistente, mecánica y compacta. Sus dimensiones son similares a las de una Nikon FM2, la alternativa nipona a la Leica R6.2 a un precio similar. En las manos, la Leica R6.2 se siente robusta, pese a su tamaño compacto. Sus 625 gramos de peso no la convierten en la réflex más ligera, pero nos da una idea muy precisa de los materiales de construcción y de la ausencia de circuitos electrónicos. Su interior encierra la más precisa mecánica alemana. Sin embargo, habrá quien extrañe el popular modo de prioridad de apertura y aquí no lo encontrará. Tampoco la prioridad de obturación o el modo programable. Modo manual, puro y simple. El regreso a los orígenes. Lo más básico. Pura esencia Leica. Pura esencia fotográfica.

Leica R6.2 Trumpet

Velocidad máxima de 1/2.000seg.

¿Merece la pena pagar un extra por tan sólo una velocidad de obturación más rápida? En mi caso, sí. Crecí en plena época dorada de la fotografía analógica y valoro el logro de conseguir una velocidad máxima de obturación de 1/2.000seg. en una cámara mecánica. Aquí no hay ningún circuito integrado o chip que calcule la precisión de las velocidades de obturación. En las tripas de la Leica R6.2 sólo encontraremos engranajes y otras piezas móviles. Todo engarzado a la perfección, como el diamante más puro en una joya de Piaget. Porque esto es la Leica R6.2… una joya que podemos disfrutar en el renacimiento de la fotografía analógica.

Leica R6.2 Nens

Leica R6.2: la cámara de mitos

La fiabilidad mecánica y una resistencia a prueba de la lluvia tropical hizo de la Leica R6.2 la cámara de dos grandes maestros de la fotografía. William Klein y Sebastiao Salgado hicieron de la R6.2 la cámara con la que hicieron algunas de las fotografías más icónicas del siglo XX. Al tratarse de una cámara mecánica, Salgado pudo hacer su famoso trabajo en Serra Pelada, sobre el trabajo de los garimpeiros en la extracción ilegal de oro en las más duras condiciones. Por su parte, William Klein plasmó la esencia de Nueva York en las caras de sus habitantes.

Leica R6.2 Couple

Conclusión

La Leica R6.2 es la materialización de la excelencia en la era dorada de la fotografía analógica. Construida totalmente en metal, su resistencia facilita fotografiar bajo todas las condiciones atmosféricas. Al ser una cámara mecánica, soportará las temperaturas extremas de desiertos y zonas árticas. Desde la aridez del desierto de Sonora a la humedad extrema de los trópicos, la Leica R6.2 nunca dejará de funcionar a la perfección. Sus dos baterías LR44 sólo intervienen para obtener la exposición más exacta, gracias a un fotómetro extremadamente precioso, que ofrece medición integral (total) o puntual.

Leica R6.2 Taylor

También será la cámara idónea para la captura de instantáneas urbanas (street photo), algo más común y menos exótico. Su tamaño compacto, un peso muy correcto (poco más de 600 gramos) y las mejores ópticas del formato 35mm lograrán –junto a la destreza de las manos y el ojo fotográfico– imágenes ricas y de alta calidad. La máxima velocidad de obturación de 1/2.000seg. es el ejemplo perfecto de la excelencia de una de las mejores cámaras mecánicas jamás fabricadas. Sin embargo, no es una cámara para la totalidad de amantes de la fotografía analógica. Ni por precio, ni por la restricción del único modo de exposición, manual. Esto la convierte en una cámara orientada a quienes aman las esencias más puras y simples de la fotografía analógica.

Leica R6.2 Shadow

Lo mejor

  • Materiales de construcción
  • Mecánica perfecta
  • Fotometría muy precisa
  • Resistencia y durabilidad
  • Manera “asequible” para entrar en el mundo Leica
  • Buena relación calidad-precio: a partir de 650 euros (sólo cuerpo)

Mejorable

  • El modo de exposición manual puede ser insuficiente para algunos usuarios
  • Precio de las ópticas. Es una Leica

Valoración

  • Construcción:
  • Diseño:
  • Durabilidad:
  • Prestaciones:
  • Fotometría:
  • Calidad del visor:
  • Relación calidad-precio:
  • Valoración personal:

Etiquetas:
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

Quizás quieres decir

    • 1 mes ago

    […] en los modos de exposición manual y prioridad de abertura. El otro rollo se expuso con una cámara Leica R6.2 en modo manual (es una cámara mecánica y no electrónica) con el objetivo Leica Summicron-R 50mm […]

    • 1 mes ago

    […] utilizado una cámara Leica R6.2 y las películas Fujifilm 400 y Kodak Tri-X 400 Pan, ésta última caducada hace 31 años. El […]

    • 1 mes ago

    […] utilizado una cámara Leica R6.2 con el objetivo estándar Leica Summicron-R 50mm ƒ/2 E55, el angular Leitz Elmarit-R 35mm ƒ/2.8 […]

    • 1 mes ago

    […] referencias en los foros de fotografía analógica. Decidí salir de mi zona de confort y cargar mi Leica R6.2 con un rollo de Retro 400S. Cuando revelé el carrete me di cuenta que es la película idónea para […]

    • 1 mes ago

    […] las fotografías se han realizado con una cámara Leica R6.2 y los objetivos Leitz Elmarit-R 35mm ƒ/2.8 III y Leitz Elmarit-R 60mm ƒ/2.8 Macro. La película […]

    • 1 mes ago

    […] de Minolta y en chasis de modelos fabricados por la firma nipona. La Leica R6 (y su variante Leica R6.2) regresó a los orígenes del mito germano, siendo una cámara 100% mecánica y utilizando la […]

    • 1 mes ago

    […] las fotografías se han realizado con una cámara Leica R6.2 y el objetivo estándar Leica Summicron-R 50mm ƒ/2 E55. Hice pruebas con el revelador Rodinal en […]

    • 3 días ago

    […] Leica R6 (y su hermana más rápida, la Leica R6.2) es la respuesta réflex a las míticas Leica de telémetro. Hasta su muerte, fue una de las […]

    • 9 horas ago

    […] de viaje de cámaras como las míticas Leica de telémetro (como la Leica M6) o de réflex, como la Leica R6.2, la cámara que utilizaba el maestro del reportaje Sebastião Salgado. La sensibilidad de ISO 50 es […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Rating

Artículos relacionados