Film Washi “E”

Share

La empresa Film Washi es la personificación de porqué regresé a la fotografía analógica. No se trata de nostalgia, sino de creatividad y transgresión. Pese a ser la fotografía más clásica es también la más creativa. Film Washi “E” es el mejor ejemplo de “imaginación al poder”. Sólo a una mente muy imaginativa se le ocurriría utilizar película industrial creada para diseñar los másters de los circuitos impresos como película fotográfica. Lomig Perrotin es esa mente creativa y también el alma de Film Washi. Es el CEO, director técnico y único trabajador. Film Washi es un sueño loco hecho realidad, gracias a la perseverancia del bretón que más ama la fotografía analógica.

Un poco de historia

Film Washi nació en 2013 dentro del armario de un pequeño apartamento en París. Washi es el tipo de papel japonés artesano que empezó a utilizar Lomig Perrotin, emulsionado, para poder crear imágenes con cámaras fotográficas o de cajón (pin hole). A esa película se le llamó Washi W. Inspirada en el calotipo de Henry Fox-Talbot (1841), la película Washi W facilitó recuperar el aspecto de las fotografías de mediados del siglo XIX, pues al tratarse de papel, la transferencia de la imagen se realiza por contacto. Esta película se convirtió en un fenómeno y la fama de Perrotin y el nombre de Washi empezó a ser familiar entre los fanáticos de la fotografía química.

El renacimiento de la fotografía analógica llegó en el peor momento para las películas fotográficas. La desaparición de Agfa, la dedicación de Fujifilm a fabricar cremas faciales y una Kodak en bancarrota hicieron que en las estanterías de los establecimientos fotográficos tradicionales y en las pocas webs que vendían película fotográfica la oferta fuese paupérrima. Washi no hizo crecer esa mínima oferta, pues fabrica cada rollo de película a mano. Recupera de laboratorios fotográficos los ejes de la película de formato 120, así como el papel que impide el velado de esas películas. También recicla los carretes de 35mm, en un ejemplo increíble de sostenibilidad. Pero sin película fotográfica no hay historia y encontrar las películas se convirtió en la mayor odisea de Perrotin.

Film Washi: imaginación al poder

Perrotin carecía de los recursos económicos para comprar las bobinas congeladas de película aérea que envasa Rollei (como las Rollei Retro 80S y Superpan 200). Tampoco para adquirir bobinas de Eastman Kodak 5222 Double-X y envasarlo en rollos de 35mm. En realidad, ésa no era su forma de entender su concepto de empresa. Por eso su búsqueda se enfocó a soportes alternativos y alocados, como la banda de sonido de las películas o de viejas películas soviéticas para pruebas fluorográficas de pulmón. El soporte que hoy presento es la base sobre la que se crean los máster de los circuitos impresos. Reconozco que en demasiadas ocasiones me cuesta llamarla película fotográfica, pese a que si se puede fotografiar con ella, lo es.

La sensibilidad más baja del mercado

Cuando publiqué la reseña de la película Ilford Ortho Plus 80 me escribieron un par de lectores alabando la calidad de esa película. Sin embargo, la sensibilidad de ISO 80 les echaba atrás. Film Washi “E” tiene una sensibilidad de 3 ISO. Sí, has leído bien: ¡apenas 3 ISO! Una sensibilidad tan extremadamente baja obliga a realizar todas las fotografías con trípode, algo que detesto en exteriores. No olvidemos que esta película industrial fue creada para grabar las pistas de los circuitos impresos y no para la fotografía, tal como la entendemos. Reconozco que me pudo más la curiosidad que el rechazo inicial a una sensibilidad tan baja y decidí incrementar (forzar) la sensibilidad inicial por una más práctica y manejable, como ISO 25.

Film Washi “E”: una larga historia

Mi primer contacto con esta película llegó cuando entré por primera vez en Nostàlgic, un comercio de fotografía analógica en Barcelona. Por aquel entonces (noviembre de 2019) sólo tenía una Nikon F4 prestada por una amiga y una Nikon FE que compré (con caja impecable) por 56 euros en una web de subastas. En las estanterías de película descubrí marcas que jamás había visto en la era dorada de la fotografía analógica, como Bergger, Rollei y Film Washi. Sara me regaló un tubo de plástico naranja, que contenía un rollo de formato 120, cuyo papel de protección era de una película Kodak Portra 800. Al decirle que no tenía cámara de formato medio, ella respondió: “la tendrás”. Al llegar a casa, miré de nuevo ese extraño rollo “de película” Washi, que no tenía fecha de caducidad visible. A diferencia de todas mis películas, que dejo en el refrigerador apenas entran en casa, ese rollo Washi 120 fue a parar al fondo del gran cajón donde guardo las cámaras y objetivos.

Al cabo de tres años me llegó una Mamiya C330, con la que he realizado muchas reviews. Sin embargo, no volví a pensar en el rollo de película Washi del cajón de las cámaras. Buscando un viejo pincel Kodak limpia negativos en el cajón de las cámaras, vi al fondo el envase naranja de Washi. Han pasado seis años desde que llegó a mis manos. Han pasado veranos muy cálidos. Cuando vi la sensibilidad de 3 ISO pensé en deshacerme de él, porque obviamente las fotografías con esta película se deben exponer con trípode y mi viejo Gitzo de acero pesa lo suficiente como para hacer desistir a la espalda más fornida. Se me ocurrió “forzar” Film Washi “E” a una sensibilidad más manejable y al final la expuse a ISO 25, que son +3 E.V. El revelado sería otra historia…

Alto contraste

La naturaleza de este soporte determina su contraste. Imagino que fue diseñado como película lith industrial, también llamada “película pluma”. Era una película desarrollada para ofrecer blanco y negro. Sin tonos medios. Sin un solo gris. Pero a diferencia de las película lith clásica que era ortocromática, Washi “E” es pancromática. Film Washi “E” aporta una gama de grises sumamente corta, pero ésa es una de sus señas de identidad: su muy elevado contraste.

Verdes que son negros

Uno de los aspectos que más me han sorprendido de esta película pancromática es lo oscuros que se representan los tonos verdes. Da igual si se trata de un verde claro o de un verde oscuro. En las imágenes aparecen negros o casi negros. La escasa latitud de exposición es otra de las señas de identidad de Film Washi “E”, lo que me lleva a recomendar el uso de un fotómetro, en especial si se expone a la sensibilidad nominal de ISO 3. El trípode es inherente a esta peculiar película, aún más si se utilizan filtros para la fotografía en blanco y negro, como el naranja o el rojo, que restan 2 y 3 E.V, respectivamente.

Las pruebas

Todas las fotografías se realizaron con una cámara Mamiya C330 y el objetivo estándar Mamiya-Sekor 105mm ƒ/3.5 DS. La sensibilidad me obligó a fijar la máxima abertura. Las velocidades de obturación estuvieron comprendidas entre 1/15seg. y 1/4seg. Algunas de las fotografías salieron un poco “movidas”, pero la suavidad en el disparo del obturador central logró resultados imposibles de conseguir con cámaras como Hasselblad, Mamiya 645 o Pentax 67, que –a diferencias de las cámaras TLR– incorporan espejo móvil.

Procesado

Se recomienda el uso de un revelador de papel fotográfico RC (con recubrimiento de resina), tipo Ilford Multigrado o Kodak Dektol. Los tiempos de procesado que he podido encontrar son muy cortos, de apenas 3 minutos. Al incrementar la sensibilidad en tres pasos E.V. (similar a forzar una película de ISO 400 hasta 3200 ISO) no tuve claro que el revelador de papel fuese una buena idea. Pensé que un revelado reposado (stand development) podría ser mi salvavidas y qué mejor que un Rodinal fabricado a finales de los años 70 para cerrar el círculo?

Hace unos años un lector de mi web me regaló una vieja botella cristal de Rodinal, llena hasta la mitad. Desde los años 80 del pasado siglo Rodinal viene en botella de plástico. Siempre había querido hacer una prueba real de la capacidad de revelado de ese Rodinal con medio siglo de vida. Hice la disolución 1+100 para el revelado tranquilo y vi que los más de 40 años de vida de ese Rodinal estaba lleno de posos. Tras más de media hora agitando la mezcla, logré que los posos más grandes se convirtiesen en un polvo imposible de disolver. Tras cargar la película en el tanque de revelado y medio minuto de agitación inicial, deje tranquilo el tanque durante media hora. Una única inversión dio paso a media hora más de calma. Viendo el resultado final, podía haber dado media hora hora más de procesado, pues la exposición (o el revelado) quedaron subexpuestos. Cortos, pero con un aspecto muy creativo. Los posos de Rodinal mancharon la película y las imágenes muestran el aspecto de las fotografías de finales del siglo XIX.

Conclusión

Lomig Perrotin entiende la fotografía como una forma de expresión creativa. Sus películas son –para decirlo de una forma suave– exóticas y nada ortodoxas. Me encantaron los resultados que obtuve con Film Washi “F”, una película fluorográfica soviética, utilizada para radiografías de pulmón. Al tratarse una empresa artesanal (cada rollo de película se crea a mano, uno a uno) la disponibilidad de las películas Washi es escasa, pero vale la pena probarlas. No hay otras pelucas en el mercado que ofrezcan tanta creatividad. El precio es otro factor a valorar positivamente.

Film Washi “E” es la película más extraña que he probado en mi vida. Nació como película industrial para guía de circuitos impresos, pero hoy podemos utilizarla en nuestras cámaras de formato 120. Carece de grano y ofrece un contraste muy elevado. Los verdes aparecen negros y su latitud de exposición es mínima. La peculiaridad de esta película se refleja en los resultados, lo que me lleva a recomendarla a quienes buscan formas de expresión creativa más transgresoras en la fotografía analógica.

Lo mejor

  • Película muy creativa
  • Grano inapreciable, incluso al ser expuesta +3 E.V.
  • Resultados propios de la fotografía del siglo XIX
  • No puede comprarse con ninguna otra película del mercado
  • Excelente relación calidad-precio: 8,95 euros

Mejorable

  • Sensibilidad extrañada: ISO 3
  • Es obligatorio utilizar trípode
  • Disponibilidad de la película (agotada en España, por ahora sólo se encuentra en Alemania)
  • Muy alto contraste

Valoración

  • Grano:
  • Contraste:
  • Latitud de exposición:
  • Creatividad:
  • Profundidad de negros:
  • Gama de grises:
  • Relación calidad-precio:
  • Valoración personal: