Kodak Portra 400BW
Compratir
Reconozco que cuando llegó a mis manos la película Kodak Portra 400BW comprendí que el renacimiento de la fotografía analógica había recuperado antiguas joyas olvidadas o prácticamente desconocidas. Éste es el caso de la única película Portra en blanco y negro. Una película en blanco y negro que se revela como una película negativa en color. Nunca había escuchado nada de esta película. No sé si fue una película absolutamente nueva o sólo la evolución de la excelente Kodak BW CN400, otra película en blanco y negro que también se revelaba mediante el proceso C-41.

Mínima información
No existe mucha información sobre esta película. Mi amigo Alfonso Del Barrio, director de la Revista FV, logró encontrar la hoja informativa original de Kodak de esta película. En ella se cita la discontinuidad de la película y que puede sustituirse por otra mucho más conocida, como fue la añorada Kodak BW400CN. Esto me lleva a valorar Portra 400BW se fabricó para un mercado concreto, como podrían ser el norteamericano o el asiático. Digo esto porque la clásica película Kodak en blanco y negro que se revelaba mediante el proceso C-41 en color incluía las letras CN, que pasaron a definir a China, un punto de posible conflicto entre potencias mundiales. No quiero abrir conspiranoias, sino especular sobre las distintas posibilidades sobre porqué a nadie le suena la película Kodak Portra 400BW.

Datos técnicos oficiales
Kodak afirma que es una película de sensibilidad nominal de ISO 400, pero que dispone de una latitud de exposición comprendida entre ISO 50–1600. Un rango de 6 E.V. para una película en blanco y negro es una brutalidad. Ninguna otra película clásica en blanco y negro ha ofrecido un arco tan amplio. Incorpora grano de tecnología T, la misma que ofrecen las películas Kodak T-Max 100 y Kodak T-Max 400. El proceso C-41 facilita revelarla en prácticamente todo el mundo, por lo que –en un viaje lejano– no debemos esperar a regresar a casa para procesarla. El proceso C-41 es un estándar universal. Sus resultados deberían ser idénticos tanto en nuestro laboratorio de confianza como en una tienda en Bogotá, Los Ángeles o Phnom Pen.

Kodak Portra 400BW: blanco y negro revelado en color
El mercado actual ofrece tan sólo una película en blanco y negro que se procesa como negativo en color. Ilford XP2 Super 400 es la única película que incorpora hoy esta característica. Las películas en blanco y negro de la norteamericana Kodak se reducen a la clásica y eterna Kodak Tri-X 400 y las dos películas que disponen de grano de tecnología T, las excelentes Kodak T-Max 100 y Kodak T-Max 400. La singular Ilford XP2 Super 400, al igual que Kodak Portra 400BW, es una película cromogénica. Esto significa que son películas que carecen de haluros de plata. La emulsión de la película en blanco y negro está compuesta por haluros de plata, que reaccionan la luz. Una vez se revela la película, los haluros de plata se visualizan como grano. A mayor sensibilidad, mayor es el tamaño de los haluros de plata y –por consecuencia– del grano.

Película de ISO 400 sin grano
Las películas negativas en color carecen de plata, por eso muestran un grano muy inferior a las películas en blanco y negro de la misma sensibilidad. Kodak Portra 400BW se basa en el mismo principio, por eso su grano es muy inferior al de las películas convencionales de blanco y negro. El grano de Portra 400BW es prácticamente invisible, incluso en sombras o en zonas subexpuestas. Pese a los más de 20 años de caducidad de esta película, no se aprecia que el paso del tiempo y una conservación desconocida hayan pasado factura al tamaño o la uniformidad del grano. Esto me lleva a pensar que este rollo 120 siempre estuvo refrigerado.

Contraste perfecto
El contraste de Kodak Portra 400BW reacciona a la iluminación de cada escena. Parece que estemos ante una película que tenga conciencia propia y sepa qué contraste es el más conveniente ante cada fotografía. No es una película suave. Tampoco contrastada. El contraste es sencillamente perfecto. Siempre. El proceso estandarizado C-41 impide pensar que el revelado podría afectar el contraste. La separación de tonos es progresiva y natural, mostrando blancos limpios y negros profundos. Éste ha sido uno de los aspectos que más gratamente me han sorprendido de esta película desconocida.

El detalle de Kodak Portra 400BW
Pese a la sensibilidad de ISO 400 y mostrar un grano que nada tiene que ver con el de la película clásica en blanco y negro, Kodak Portra 400BW ofrece una elevada resolución. Es posible conseguir una muy buena riqueza en el detalle, lo que me lleva a preguntarme porqué Kodak discontinuó esta película o no ha sido una de las elegidas para vivir una segunda vida en pleno renacimiento de la fotografía analógica. Considero que Portra 400BW ofrece (incluso tras más de 20 años de su fecha de caducidad) una calidad superior a la que ofrecía la película Kodak BW400CN, que compartía el procesado con C-41 y que yo había utilizado con frecuencia. Siempre nos quedará Ilford XP2 Super 400, una muy buena película en blanco y negro de ISO 400 que se revela como una película en color.

Las pruebas
Utilicé la cámara de formato medio Mamiya C330 junto al objetivo estándar Mamiya-Sekor 105mm ƒ/3.5 DS para realizar las fotografías que ilustran esta review. La película había caducado hacía más de 20 años, pero me arriesgué a calcular a ojo la exposición con la sensibilidad nominal de ISO 400. El resultado son imágenes con un grano casi invisible, un contraste perfecto y una amplia latitud de exposición. La fotografía inferior muestra una estatua de color blanco/gris blanco y a la derecha, un árbol en sombra. Ambos elementos muestran una elevada riqueza en el detalle, pese a existir una diferencia de luz superior a los 6 E.V. La película se reveló en Shooters Film Lab, mediante el proceso C-41 estándar.

Conclusión
Kodak Portra 400BW es la película más enigmática que ha llegado a mis manos fabricada por el gigante norteamericano. Nunca supe de ella en la era dorada de la fotografía analógica. Gracias al director de la Revista FV (única revista impresa de fotografía que se publica en España) he conseguido la única información fiable en internet. Ni tiendas de fotografía, ni laboratorios fotográficos saben nada de esta película. Tal vez fuera una edición para algún mercado local, como empezaron siendo las películas Ilford Pan 100 e Ilford Pan 400. No fue la evolución de Kodak BW400CN o tan sólo un “rebranding”, donde etiquetaron la vieja 400CN bajo el nombre “Portra”, más actual, conocido y comercial. Ambas películas convivieron en la misma época, según la ficha técnica oficial de Kodak. La comercialización en formato 120 nos habla de una película de gama profesional.

Y llegamos al punto clave… ¿Merece la pena comprar esta película en eBay? En absoluto. Es una película que –en el mejor de los casos– lleva caducada 20 años y sólo a la hora de procesarla sabremos si el “siempre refrigerada” que anuncian todos los vendedores es verdad o sólo un argumento para deshacerse del stock de una película antigua y superada por la singular Ilford XP2 Super 400. Sólo si llega a tus manos gratis (como fue en mi caso) vale la pena arriesgarse a probar una película desconocida. Dicho esto, Kodak Portra 400BW sería una película que siempre estaría en mi equipo, si regresara del olvido.

Lo mejor
- Película de ISO 400 con grano fino
- Se revela como película negativa en color
- Estaba disponible en los formatos 35mm y 120
Mejorable
- Película discontinuada
- Mínima información
- Bajo contraste
- Precio alto y dudosa conservación. Evita el riesgo.
Valoración
- Grano:

- Contraste:

- Latitud de exposición:

- Detalle en altas luces:

- Profundidad de negros:

- Facilidad de revelado:

- Relación calidad-precio:

- Valoración personal:



Deja una respuesta