Leica es sinónimo de excelencia. Las cámaras de telémetro de Leica fueron las herramientas de trabajo de muchos de los grandes maestros de la fotografía, como Henri Cartier-Bresson. También sus modelos réflex, como la Leica R6.2 que Sebastiao Salgado utilizó durante décadas. Pero por encima de las cámaras, han sido las ópticas Leica y Leitz las que convirtieron a la marca en alemana en un mito en la historia de la fotografía. El angular Leica Summicron-R 35mm ƒ/2 E55 es uno de los objetivos que contribuyeron a construir la leyenda del gigante de la fotografía en el formato de 35mm.
La importancia de llamarse Summicron
A lo largo de la historia de la fotografía podemos encontrar fabricantes de objetivos repartidos por medio mundo. Japón y Alemania se reparten (de manera muy desigual por volumen) el pastel, pero también los hubo en Francia, como el exquisito Angenieux y sus exclusivas joyas ópticas. Incluso la antigua Unión Soviética y la China de Mao Tzé Tung fabricaron sus propios objetivos fotográficos. Todos los objetivos tenían algo en común: en el frontal o el lateral se mostraban la longitud focal y la luminosidad máxima. Como mucho, algunos fabricantes nipones añadieron las siglas, como “ED”, “L” o “DC” a sus objetivos, para diferenciarlos de otros modelos de focal similar y precio inferior.
Tan sólo los alemanes de Leica/Leitz y Carl Zeiss dotaron de nombre y apellido a sus objetivos. Así como Carl Zeiss bautizaba a sus objetivos por el diseño óptico (Planar, Distagon, Tessar, Sonnar…), Leica/Leitz lo hacía por la luminosidad. Así, Elmarit se corresponde a una luminosidad máxima de ƒ/2.8, Summilux a ƒ/1.4 y Summicron a ƒ/2. Esta clasificación es común tanto para los objetivos para cámaras de telémetro de la serie M (como la mítica Leica M6), como para las Leica SLR. Lógicamente, los objetivos Summicron y Summarit (con sus luminosidades de ƒ/1,4 y ƒ/2) son los más famosos y mejor valorados por los segmentos profesional y amateur.
Leica Summicron-R 35mm ƒ/2 E55: el mito
Junto con el objetivo estándar Leica Summicron-R 50mm ƒ/2 E55 y el teleobjetivo Leica Summicron-R 90mm ƒ/2 E55 forma la Santísima Trinidad de las ópticas Leica con apertura máxima ƒ/2, tanto en el segmento de cámaras SLR como en las de telémetro. La apertura ƒ/2 es el doble de luminosa que el ƒ/2.8 de la serie Elmarit y alcanzar esta cifra supuso un reto para los ingenieros de Leica en una época en que los diseños se hacían con un lápiz sobre un papel en blanco, como Walter Mandler. Ingeniero alemán destinado a la fábrica que Leica instaló en Canadá, Mandler es el mítico diseñador óptico de Leica y padre del angular que hoy analizo, tanto en su versión réflex, como en la diseñada para cámaras de telémetro.
Prestaciones
La focal de 35mm está considerada como el primer angular. Personalmente, éste es mi objetivo estándar. En mi opinión, es la distancia focal más versátil. Si tuviera que elegir un solo objetivo, éste es mi objetivo preferido. Puede utilizarse en un amplio rango de ámbitos fotográficos. Desde el paisaje al fotoperiodismo, pasando por el retrato documental, donde se incluye al modelo en su entorno. Es el objetivo idóneo para la captura de instantáneas urbanas (street photography). También es una focal muy adecuada para la fotografía de arquitectura e interiorismo. La distorsión y aberraciones de un angular de 35mm son mínimas y la luminosidad facilita utilizarlo incluso en interiores con película de sensibilidad elevada.
Calidad óptica
Leica es sinónimo de excelencia óptica. No son los objetivos más luminosos. Tampoco los que ofrecen la mayor definición. Simplemente son objetivos que ofrecen el equilibrio perfecto entre detalle, contraste y representación del color. Cuando cuelgo los negativos recién lavados tras el revelado, veo esa representación casi 3D que sólo me ofrecen los objetivos Leica. El punto rojo no sólo es prestigio. Son décadas y décadas de mantener los más altos estándares de calidad. Una calidad que va más allá del cristal y se prolonga a la construcción de cada objetivo. El metal más duradero y el cristal más puro. Y también el más caro, por supuesto.
El enemigo en casa
Un sabio me dijo “no hay 50mm malo”. Yo añado que no hay objetivo Leica malo. Los hay muy buenos, excelentes y soberbios. También los precios de los objetivos Leica son muy caros, carísimos e inalcanzables. Sin embargo, existen un puñado de objetivos Leica/Leitz de precio racional y asequible que nos regalan una excelente calidad óptica. Es el caso del genial Leitz Elmarit-R 35mm ƒ/2.8 E55, en mi opinión, el objetivo Leica/Leitz con mejor relación calidad-precio del mercado de segunda mano. La luminosidad y el peso son los únicos factores que diferencian ambos objetivos. Además del precio, que en el caso del angular Leica Summicron-R 35mm ƒ/2 E55 que hoy analizo, que llega a triplicar el precio del 35mm Elmarit-R. ¿Es el Summicron tres veces mejor que la versión Elmarit? En absoluto. De hecho, me decanto más por la mágica relación entre detalle y contraste de la versión Elmarit.
Reproducción del color
Leica es uno de los fabricantes que mejor plasman el color de la película analógica. Los objetivos Leica muestran un color único, perfecto. No se observan desvíos hacia los tonos fríos de algunos objetivos Nikon, ni hacia los magenta, de muchos objetivos Canon y Olympus. Ni siquiera la mítica Carl Zeiss supo desarrollar un recubrimiento de lente tan exquisito. El color de las fotografías realizadas con objetivos Leica muestran los colores originales de las películas en color, ya sean negativas o diapositivas. Al fotografiar en blanco y negro, el mágico balance entre detalle y contraste logra sacar el máximo rendimiento de cada película.
Las pruebas
Las fotografías en blanco y negro se han realizado con película Kodak Plus-X 125, caducada hace más de 30 años. El revelador seleccionado ha sido Kodak D-76 a 20ºC durante 5:30 minutos. La agitación inicial ha sido de 30 segundos, para realizar una única inversión cada minuto. La película en color es Kodak Pro Image 100, pues ofrece los tonos más neutros y tonos intensos. He utilizado un filtro Heliopan Polarizador para incrementar los azules del cielo. La película en color se ha revelado en Shooters Film Lab, mediante el proceso C-41.
Conclusión
Leica es uno de los apellidos más ilustres en la fotografía analógica. El prestigio llega por la calidad óptica de sus objetivos y un buen ejemplo es el angular Leica Summicron-R 35mm ƒ/2 E55. Construido en metal y el mejor vidrio Leica, ofrece una definición muy elevada y contraste perfecto. La apertura máxima de ƒ/2 facilita (con película de alta sensibilidad) fotografiar en interiores sin flash. Sin embargo, la calidad exquisita y el nombre de Leica se pagan y es difícil encontrar esta joya por debajo de los 1.000 euros. Por menos de la mitad se consigue el objetivo Leica/Leitz Elmarit-R 35mm ƒ/2.8 E55, que –en mi opinión– ofrece el mismo detalle y un plus de contraste con las aperturas más elevadas, siendo el objetivo idóneo para iniciarse en el exclusivo mundo réflex de Leica.
Lo mejor
- Construcción
- Calidad óptica muy elevada
- Contraste medio-alto
- Alta resolución
- Abertura ƒ/2
- Enfoque muy preciso
- Reproducción del color exquisita
Mejorable
- Precio elevado (a partir de 1.200 euros)
Valoración
- Construcción:
- Prestaciones:
- Luminosidad:
- Calidad óptica:
- Detalle:
- Contraste:
- Reproducción del color:
- Relación calidad-precio:
- Valoración personal:
3 Comments
[…] fotografías se han realizado con una cámara Leica R6.2, el angular Leica Summicron-R 35mm ƒ/2 E55 y el objetivo Leitz Elmarit-R 60mm ƒ/2.8 Macro. Los resultados han sido muy satisfactorios. El […]
[…] utilizado dos rollos de película T-Max 400 en mi Leica R6.2 y el angular Leica Summicron-R 35mm ƒ/2 E55 y el objetivo Leitz Elmarit-R 60mm ƒ/2.8 Macro. Las películas se han procesado con los […]
[…] Leica R6.2, un modelo que sólo dispone de modo de exposición manual. He utilizado los objetivos Leitz Elmarit-R 35mm ƒ/2.8 E55 y Leitz Elmarit-R 90mm ƒ/2.8 E55. Las fotografías se realizaron a pleno sol, en sombra y también […]